Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. A partir del nacimiento se inicia un largo periodo de aprendizaje por etapas y con ritmos muy diferentes de un niño a otro.
La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad.
Nuestros niños y niñas están descubriendo el mundo, a través de su cuerpo, es por esta razón que como educadoras, padres y profesionales debemos estar atentos a sus inquietudes y dudas para darles una solución a estas.
Algunas recomendaciones para abordar el tema con sus hijos:
- Converse con su hijo sobre las partes del cuerpo utilizando el nombre formal de estas
- Fomente las medidas básicas de higiene, bañarse, lavarse las manos, los dientes.
Es de suma importancia que los niños tengan claro que:
- Nadie tiene derecho a mirarlos cuando van al baño
- A ser tocados si ellos no lo desean
- A no golpear su cuerpo ni permitir que otros lo hagan
- A no hablar, ni recibir nada extraño
¿Cómo reaccionar frente a sus preguntas?
Están muy curiosos y buscan las respuestas a todas sus interrogantes. Las cosas que preguntan no es por picardía, es por curiosidad. Es por esto que, uno tiene que ser sano en cuanto a lo que los niños están pensando o preguntando.
La confianza es otro punto relevante, porque dependerá de ella la comunicación con los hijos en la adolescencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario